Con objetivos renovados, la Selección Argentina de Handball Femenina Mayor, retomó los entrenamientos.
Las dirigidas por Eduardo Gallardo, tras el Preolímpico, comenzaron a trabajar pensando en el Mundial 2021 y a los Juegos Panamericanos 2023.
Con Codesal, la Selección se entrena con metas internacionales
Bajo las órdenes de Eduardo Gallardo, la Selección Argentina de Handball Femenina, dio inicio a un proceso que tiene como objetivo inicial la clasificación al Mundial que se jugará en España en diciembre y una mirada final puesta en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, evento que entregará una plaza al continente americano para los próximos Juegos Olímpicos de Paris 2024.
Luego de un descanso tras la participación en el Preolímpico de Lliria, en donde Argentina no pudo conseguir la clasificación a Tokio 2020, la Selección Femenina conducida por Eduardo Gallardo comenzó un nuevo camino olímpico que tiene a Paris 2024 como objetivo final.
Los Juegos Panamericanos de Santiago serán el punto cumbre y donde la albiceleste buscará llegar a su segundo Juego Olímpico tras su primera participación en Río 2016.
Inicialmente, “La Garra” trabaja arduamente en conseguir el primer objetivo de este ciclo que es la clasificación al Mundial de España que se jugará del 2 al 19 de diciembre. En principio tres plazas se pondrán en juego en un clasificatorio que según informa la Confederación Sur y Centro Americana de Handball (COSCABAL) se disputará en Santiago de Chile del 4 al 10 de octubre con todavía Selecciones participantes a confirmar. De cara a este primer compromiso, el entrenador trabaja con un grupo de 36 jugadoras.
«Empezamos a entrenar hace unas semanas, apenas se abrió la posibilidad con el grupo de chicas que están en Argentina. Ahora estamos aprovechando que varias de las chicas que juegan en el exterior están acá por el receso europeo para intensificar la preparación. Estamos haciendo foco en la parte física y técnica, y al estar todas ponemos énfasis en los dispositivos ofensivos y defensivos», manifestó Eduardo Gallardo que afrontará su segundo ciclo olímpico al mando de la Selección Femenina.
Parte de esta convocatoria, es la arquera chubutense Luciana Codesal, integrante del equipo de Ferrocarril Oeste, que nuevamente cumple con una presencia de Selección la joven oriunda de Esquel.
La lista de convocadas se completa con Marisol Carratú (Mecalia Atlético Guardés – ESP), Leila Niño (Vélez Sarsfield), Ayelén Rosalez (Porriño – ESP) y Ariana Medeot (Bergerac Peligros – FRA), Victoria Crivelli (Ferro Carril Oeste), Macarena Sans (Gurpea Beti-Onak – ESP), Martina Mazza (Grafometal La Rioja – ESP), Sofía Manzano (River Plate) y Delfina Ojea (River Plate) como centrales. Las Laterales izquierdas Elke Karsten (Molde HK Elite – NOR), Manuela Pizzo (Super Amara Bera Bera – ESP), Macarena Gandulfo (Ardèche Le Pouzin HB07 – FRA), Micaela Casasola (Vélez Sarsfield), Eugenia Mellano (Octeville – FRA), Mayra Gonzalez (CID Moreno), Florencia Ponce de León (Erice – ITA) y Martina Lang (Dorrego) y las Laterales derechas Luciana Mendoza (Merignac – FRA), Malena Cavo (Super Amara Bera Bera – ESP), Jessica Romero (Benidorm – ESP) y Camila Pippo (Mitre).
Como Extremos izquierdas están Joan Bolling (CBM Elche – ESP), Camila Pedernera (River Plate), Camila Bonazzola (Adesal Córdoba – ESP), Luciana Dalle Crode (Estudiantes LP) y Valentina Cisneros (CID Moreno) más las Extremos derechas Ayelén García (River Plate), Giselle Menéndez (CBM Elche – ESP), Rosario Urban (Dijón – FRA) y Sofía Cabrera (Estudiantes LP).
Como pivots están convocadas Antonela Mena (CID Moreno), Giuliana Gavilán (Plan de Cuques – FRA), Rocío Campigli (Málaga – ESP), Sol Azcona (SAG Ballester) y Valentina Brodsky (River Plate).