Es la festividad en la que se conmemora el inicio del año en la tradición judía. Durante esta conmemoración, la comunidad suele comer un pan (Jalá) redondo para augurar tener un año circular, es decir que comiencen el año y lo finalicen de la misma manera.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la Dirección General de Cultos de la Ciudad saludaron a la comunidad judía por el comienzo del nuevo año.
El sonido del shofar marca uno de los momentos más importantes de Rosh Hashana.
Durante esta festividad la comunidad suele comer un pan (Jalá) redondo para augurar tener un año circular, es decir que comiencen el año y lo finalicen de la misma manera. Además, se acostumbra comer manzana con miel para desearse un año dulce.
El sonido del shofar marca uno de los momentos más importantes de Rosh Hashana. Se trata de un llamado a despertar la conciencia y promover la revisión de las acciones personales con el objeto de mejorar en función de ello. La “reparación personal” surge así como el preludio de la “la reparación del mundo” (tikún olam en hebreo), una máxima para el pueblo judío.