4 abril, 2025
Interes General

Después de los incendios, Corrientes espera recuperarse con la llegada de turistas

En plena tarea de reactivación tras los devastadores incendios de enero y febrero pasados, el ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen, dijo que ven muy buenas expectativas turísticas para Semana Santa, y con los principales portales de los Esteros del Iberá, como Carlos Pellegrini.
En declaraciones a Télam Radio, Slobayen explicó que “tocó vivir una tragedia durísima con los incendios que azotaron Corrientes, pero estamos trabajando fuerte para poder volver a reactivar el turismo en la provincia que es un sector estratégico y clave”.

La amplitud de Corrientes

La cara y cruz de la tragedia se pudo observar en la gran temporada de verano en el resto de la provincia mientras se estaban desarrollando los incendios, “con un impacto económico cercano a los 6 mil millones de pesos, y un nivel de ocupación casi plena en los destinos de río y en la ciudad capital, con su chamamé y carnaval”, precisó.
“Muchos de nuestros productos turísticos, como lo que tiene que ver con playa y río, pesca deportiva con devolución o turismo urbano, no se vieron afectados, pero sí todo lo que tiene que ver con el turismo de naturaleza y principalmente nuestros Esteros del Iberá que son nuestro gran emblema turístico y natural”, detalló.

Recuperación del Iberá

Todos los portales que se vieron obligados a cerrar, después de quedar afectada el 23% de la superficie total del Parque Iberá -en sus dos jurisdicciones, nacional y provincial-, vuelven a estar operativos “con los prestadores trabajando frente a una rápida recuperación de la fauna y la flora, así que tenemos mucho optimismo para salir adelante, mucha resiliencia”, subrayó.
“Estamos trabajando con el Programa Renacer Iberá -continuó-, donde se está invirtiendo fuerte en recomponer la infraestructura turística, trabajando en apoyo a los distintos operadores y emprendedores de Corrientes vinculados a Iberá, con fondos provinciales y del Ministerio de Turismo y Deportes que está trabajando con un esquema de APTur (Fondo de Ayuda a los Prestadores Turísticos)”.
Slobayen invitó a turistas de todo el país a que se sumen a la “recuperación” de los Esteros y visiten la provincia “para disfrutar de la gastronomía, el chamamé, la cultura correntina y llevarse el “payé”, “que en guaraní significa hechizo, embrujo, encanto que les transmitimos a todos los que nos visitan”.

Related posts

El Presidente analiza con doce gobernadores la situación epidemiológica

Buenos Aires Web

Rescatan yacarés de Corrientes

Buenos Aires Web

Ampliarán el Programa Nacional de Asistencia a las Víctimas de Trata

Buenos Aires Web