El politólogo y analista, Matteo Goretti, trazó un análisis de la realidad nacional a partir del resultado electoral que modificó la configuración de las cámaras Alta y Baja.
En diálogo con Clave Política que se emite por AzM TV – Canal 9 de la Patagonia, explicó que “por un lado, la elección confirmó la tendencia de las PASO, más allá de las pequeñas diferencias” y agregó que “la gente decidió cambiar, y en cualquier parte del mundo, cuando eso ocurre, los comicios terminan convalidando esa decisión”.
Retener los votos, el próximo desafío
“Hay dos coaliciones electorales desde hace mucho tiempo: la peronista, que ha ido de un 65% a un 35% en las últimas décadas, y otra no peronista, fragmentada, que ha ido subiendo”, apuntó el especialista, sumando a ello que el resultado “no significa que la oposición retenga o pueda retener esos votos, o bien que el oficialismo no pueda recuperarlos; pero lo que yo veo es una decisión de cambio muy fuerte en el electorado”.
Pérdida de poder “K”
“La gente está enojada, en parte con ciertas decisiones u omisiones del Gobierno, al cual castigó”, señaló Goretti, añadiendo que “el poder está a un lado, que era básicamente la Vicepresidenta, que perdió sus tres basamentos de poder: el Senado, la provincia de Santa Cruz y la de Buenos Aires, más allá de que se perdió por un punto y medio”.
El rol de la CGT
En otro orden, remarcó el analista político que “están algunos intendentes que no todos responden al peronismo sino a La Cámpora, está la CGT que tal vez pueda ser, el día de mañana, la fuente de poder más importante de este ‘nuevo’ Alberto Fernández, y algunos sectores del peronismo con algunos gobernadores, muchos de los cuales perdieron” y recordó que “los gobernadores de las provincias principales como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos perdieron la elección y por mucho”.